Romero. Todo lo que necesitas saber
Romero Rosmarinus officinalis, es una planta de hoja perenne de la familia de la menta (Lamiaceae), cuyas hojas se usan para dar sabor a los alimentos. Originaria de la región mediterránea, el romero se ha extendido en gran parte de Europa y se cultiva ampliamente en jardines en climas cálidos. Las hojas tienen un sabor picante, ligeramente amargo y habitualmente se usan, secas o frescas, para sazonar alimentos . La taxonomía del romero es polémica, y a veces se coloca en el género Salvia como S. rosmarinus.
El romero generalmente crece hasta aproximadamente 1 metro de altura, aunque algunas plantas pueden alcanzar hasta 2 metros de altura. Las hojas lineales son de aproximadamente 1 cm de largo y se parecen un poco a pequeñas agujas de pino curvadas. Son de color verde oscuro y brillante en la parte superior, con una parte inferior blanca y márgenes de hojas rizadas. Las pequeñas flores azuladas nacen en racimos axilares y son atractivas para las abejas.
El romero es bastante resistente a la mayoría de las plagas y enfermedades de las plantas, aunque es susceptible a ciertas infecciones fúngicas, como el mildiu polvoriento, en climas húmedos. También es un anfitrión común para los spittlebugs. Las plantas se cultivan fácilmente a partir de esquejes.
Generalmente crece hasta aproximadamente 1 metro de altura, aunque algunas plantas pueden alcanzar hasta 2 metros de altura. Las hojas lineales son de aproximadamente 1 cm de largo y se parecen un poco a pequeñas agujas de pino curvadas. Son de color verde oscuro y brillante en la parte superior, con una parte inferior blanca y márgenes de hojas rizadas. El romero es bastante resistente a la mayoría de las plagas y enfermedades de las plantas, aunque es susceptible a ciertas infecciones fúngicas, como el mildiu polvoriento, en climas húmedos. También es un anfitrión común para los spittlebugs, que son el vector de la Xylella fastidiosa. Las plantas se cultivan fácilmente a partir de esquejes.
Propiedades del Romero
El característico fuerte olor del romero tiene su origen en los distintas moléculas que lo componen. Las hojas secas contienen 1-2% de aceite volátil. La verbenona es el compuesto que le atribuye el carácter al romero; el olor acre y alcanforado y el sabor a quemado se atribuyen al borneol; la nota refrescante y de menta al alcanfor; el aroma fresco al cineol; y el aroma cálido y picante a α-pineno. Los fenoles timol, carvacrol y eugenol también juegan un papel importante en las propiedades aromatizantes del aceite. El Instituto de Investigación para Materiales de Fragancia (RIFM) ha publicado una monografía sobre las propiedades fisiológicas del aceite de romero.
El romero posee fuertes propiedades antioxidantes. Se ha encontrado que el ácido carnósico, el principal diterpeno fenólico presente en las hojas, es varias veces más efectivo que los conservantes de alimentos hidroxianisol butilado (BHA) y el hidroxitolueno butilado (BHT) para controlar la oxidación en el aceite de soja. El romero también posee algunas propiedades antibacterianas y antifúngicas. Los extractos de la planta inhiben la tumorigénesis de la piel en animales de prueba. Se ha informado que el aceite volátil de romero induce hiperglucemia e inhibe la liberación de insulina en conejos de prueba.
A veces se reconocen tres tipos de aceite de romero: un tipo de alcanfor (producido principalmente en España), un tipo de 1,8-cineol (producido principalmente en Marruecos) y un tipo de verbenona + acetato de borilo que es un producto de la industria artesanal de Córcega. En la medicina natural, el aceite de romero se usa para tratar infecciones agudas del oído medio y para estimular el hígado y la vesícula biliar. Se dice que es muy beneficioso para la piel seca en productos para el cuidado de la piel. La verbenona también es una feromona de insecto. La verbenona sintética se usa en programas para controlar varias especies de escarabajos de corteza en pinos.
Además es una excelente fuente de néctar para las abejas.
Variedades del romero
R. officinalis postratus es de porte rastrero, R. o. «Albus» presenta flores blancas o de color azul muy claro.
Cuidados del romero
Es una planta bastante resistente debido a su porte leñoso y su tolerancia a la sequía, no obstante necesita cierto cuidado.
Iluminación
Requiere condiciones de luz intensa y sol. En invierno debe mantenerse preferentemente en ambiente fresco (10-14ºC), al menos durante un corto período de tiempo. El resto del año vive a temperaturas medias(18-22ºC).
En verano esta planta debe situarse al aire libre, al sol
Riego
Regar de forma regular durante el periodo vegetativo, dejando que se seque la superficie del sustrato antes de aplicar un nuevo riego. No te pases con el agua porque como decíamos más arriba, esta planta crece en regiones mediterráneas y prefiere la sequía. Abonado líquido cada 15 días desde primavera a otoño.
Sustrato
La mezcla de cultivo más apropiada tiene que estar formada por una parte de mantillo orgánico, una de turba y una de arena. La maceta debe drenarse adecuadamente a base de colocar grava en el fondo o bien arcilla expandida para evitar el estancamiento del agua. Respecto al estancamiento del agua, hay que evitar suelos arcillosos ya que esta planta prefiere que el suelo esté más seco que húmedo y debido a que puede crecer hasta alcanzar dimensiones de un arbusto bien grande, desarrollará mucho sus raíces, por lo que hay que elegir una maceta que como mínimo tenga una profundidad de 40 cm.
La planta se tiene que trasplantar en primavera y sólo cuando ya ha ocupado toda la maceta.
Multiplicación
Es mucho más fácil su reproducción por esquejes que por semillas. En julio-agosto se obtienen esquejes de unos 10 cm de longitud que se plantan en mezcla de turba y arena. La maceta se cubre con una bolsa de plástico y se coloca bajo luz tamizada.
Enfermedades
Es muy resistente en general a ataques parasitarios, eso sí, puede sufrir podredumbre en las raíces si se aplica un riego excesivo debido los ataques por hongos.