Planta Lágrimas de ángel. Características y cuidados.
A diferencia de las otras Bromelias, que generalmente crecen en rincones y huecos de las ramas de los árboles, este grupo de plantas incluye varias especies que crecen muy bien en el suelo. Las Billbergias proceden del sur de México y, tanto del sur como del norte de Argentina. La Billbergia nutans, que es la especie más popular de todas, posee delicadas y largas flores con forma de lágrimas o gotas que se encuentran en los tallos, acompañadas de varias brácteas de color rosado. Es una planta con forma de embudo que, gracias a la composición de sus hojas, puede retener agua en su cavidad. Esto ayuda a crear la humedad que necesita.
Las hojas de Billbergia son de color verde oscuro, angostas y largas, con cientos de espinas en los bordes. No es muy difícil de cultivar e incluso las más pequeñas producen flores. Los pétalos internos son verdes con bordes azules y los externos rojizos, con man chitas verdes y azules. Esta planta desarrolla vástagos en su base muy rápidamente y por lo tanto puede multiplicarse con mucha facilidad, a pesar de que muere muy pronto en su primera floración.
Características
Cuidados. Fácil.
Altura. 50 cm.
Flor. Verano.
Luz. Abundante y sol indirecto.
- ↔️ Expansión. 50 cm.
- 💧Humedad. Rociado regular.
Precio. Medio.
Problemas
Si observa que su planta no se desarrolla bien, compruebe el estado de las raíces. Las causas podrían ser, o bien exceso de agua o una temperatura demasiado fría. Durante el invierno, manténgala en un ambiente superior a los 10 °C.
Las hojas marchitas o chamuscadas se deben a la exposición directa a los rayos del sol: llévela a un sitio iluminado pero con luz filtrada. Las cochinillas algodonosas se pueden combatir pasando un pincel suave o un trapo empapado en alcohol metílico por las zonas afectadas.
El ácaro rojo sólo afecta a las plantas cuando la atmósfera no está lo suficientemente húmeda y hace mucho calor. Limpie las hojas y los tallos con agua caliente, utilizando un trapo o una esponja, y luego trátelas con un insecticida sistémico. Utilice regularmente un rociador de agua para mantener el aire húmedo, use en el rociado, malathion.
Cuidados
Cuidados en primavera y verano
Su Billbergia se encontrará perfectamente en un lugar luminoso y semi soleado, con tem peraturas que oscilen entre los 10 y los 21 °C, atmósfera húmeda y riego regular. Proporciónele humedad, rociándola con agua o colocando la maceta sobre una capa de piedrecillas mojadas, especialmente en sitios muy calurosos. Deje permanentemente agua en la base, y cámbiela una vez al mes, de lo contrario despedirá un olor desagradable. Deje que la superficie del compost se seque entre las tandas de riego. Abónela cada dos semanas con fertilizante líquido no muy fuerte, vertiéndolo en la tierra y en la base, cuando comienzan a aparecer los primeros vástagos.
La época de mayor crecimiento es prima vera-verano. Durante estos meses, lo ideal es mantener la planta a una temperatura de entre 21 y 24 °C. La luz abundante, pero filtra da provocará un colorido espectacular en las hojas, el exceso de sol o de sombra provoca rían la muerte o deterioro de las mismas.
Cuidados en otoño e invierno
Algunas especies siguen floreciendo en invierno, así que no las someta a un descenso muy abrupto de temperatura, nunca menos de 10 °C. El frío estropea las hojas, sobre todo si la habitación no está bien ventilada. No permita que su planta quede flotando en agua, en realidad crece mejor si la tierra llega a estar seca antes de regarla de nuevo.
Propagación
Siembre las semillas frescas, recién sacadas de la planta e incluso húmedas, en compost específico (las secas y viejas seguramente ger minarán). Vierta una capa de arena fina en la superficie del compost y manténgala en una atmósfera permanentemente húmeda y temperaturas de entre 24 y 27 °C, en un lugar semi iluminado. Las plántulas comenzarán a aparecer después de cuatro o seis semanas.
A comienzos de la primavera se pueden extraer los vástagos, que han crecido entre 10 o 15 cm de la base de las plantas maduras. Deje un trozo de raíz en cada vástago y plántelo individualmente en una maceta rellena de compost con base de turba y añádale are na. Manténgalos apenas húmedos hasta que comiencen a crecer y cuídelos de los rayos de sol, porque deshidratan las raíces.
Especies
Billbergia nutans. Tiene hojas angostas de color verde oscuro, (40 a 50 cm de lar go) y puntas afiladas. Los tallos poseen falsas hojas largas y rosadas, de donde emergen las flores con forma de lágrima. Los pétalos internos son verdes con bordes azules, mientras que los externos son rojizos con manchitas verdes y azules. Las hojas forman un cono en el que se acumula agua.
B.pyramidalis. (Arriba), habita en los recovecos de otros árboles, pero también se cultiva perfectamente en tierra. Posee una roseta ancha y con forma de embudo, con hojas verde grisáceas puntiagudas, de unos 30 cm de largo por 2 cm de cho. Su exquisita flor tiene un tallo de color blanco con falsas hojas rojas y amarillas en su cúspide, de donde salen las flores color carmín con bordes violeta. La «Concolor»>, de hojas verdes, frescas y más anchas tiene brácteas rojas y flores del mismo color. La <<Striata»> es de hojas tiernas con vetas amarillas y flores rojas que crecen en otoño o principios del invierno.
B.zebrina. (Izquierda). Es de las especies más altas, pueden alcanzar los 90 cm. Su roseta es larga y en forma de tubo. Las hojas son de color verde oscuro. Las flores, muy similares a las de la Billbergia nutans, son purpúreas y sus pétalos internos muy afilados, con bordes verdes.
B.saundersii. Esta planta tiene un follaje de increíble colorido: las hojas son verdes, con bordes rojizos y amarronados, franjas pálidas que las atraviesan y puntitos amarillos y rojizos. Las flores, amarillas en la base y azules desde la mitad hasta las curvadas puntas, cuelgan en ramilletes desde la punta de los tallos blancos y rojos, levemente arqueados y cubiertos de escamas. La «Fantasía», de hojas verde oscuro con manchas blancuzcas y brácteas rosadas, muestra flores azulíneas. La «Murtiel Watermans es una planta tubular y compacta, con hojas color gris intenso y atravesadas por líneas rosadas. Flores de color verde azulado.