Grietas en paredes. Por qué aparecen y cómo repararlas.
Es normal que con el paso de los años aparezcan algunas fisuras o grietas en paredes, estas suelen tener diferentes profundidades y suelen ser consecuencias del desgaste o cambios climáticos.
Las apariciones de estas fisuras suelen causar preocupación y frustración a la persona que es responsable de esa pared.
Sin embargo, no todas las grietas necesitan de un profesional en el área o son peligrosas. Algunas son superficiales y no implican ningún daño mayor si se reparan a tiempo.
Es por esta razón que debemos estar atentos a cualquier anormalidad en nuestras paredes. Así si alguna se agrieta podremos reparar el daño de forma inmediata y evitar grandes consecuencias.
En este artículo, te vamos a explicar por qué aparecen las grietas y cómo reparar las grietas superficiales por tu cuenta.
¿Por qué aparecen?
Normalmente las paredes tienen una cubierta que las protege y se encarga de recibir cualquier cambio ambiental que pueda ser nocivo para el bienestar de la pared. Por ejemplo: el sol, la lluvia, humedad, contaminación, entre otros.
Una de las causas más comunes por las que parecen las grietas en paredes es que la recubierta de la pared no era de buena calidad o ha estado expuesta durante mucho tiempo a algunos agentes nocivos.
Sin embargo, no todas las grietas son consecuencias del mismo tipo de daño, y es importante identificar por qué apareció para poder repararla adecuadamente. A continuación, te diremos las principales causas de las grietas en paredes:
- Contracciones: a pesar que no lo notemos, debido a los cambios de temperatura y humedad, las paredes suelen contraerse y expandirse. En consecuencia de esto pueden aparecer grietas finas o resquebrajarse la pared.
- Temblores o fuertes movimientos: Si en una pared cae un peso que la impacte o suceda un temblor, es muy común que los cimientos de la pared no resistan el movimiento y se agrieten.
- Pintura de mala calidad: el uso de una pintura de mala calidad y pintar varias capas con distintas pinturas en una misma pared, harán que con el paso del tiempo la pared se agriete, sin poder evitarlo.
- Yeso de mala calidad: si acabas de reparar una pared y esta vuelve a agrietarse, es posible que la hayan reparado con materiales de calidad inferior y por eso se resquebraje el material. Esto hace que no se seque bien el yeso y se agriete luego. Así que sé paciente si deseas hacer un buen trabajo.
Cómo repararlas
Antes de reparar por ti mismo una grieta en la pared, asegúrate de que no sea muy profunda. Ya que una grieta profunda puede ser indicio de que hay algo mal en la estructura del lugar y puede ser grave.
Si tu grieta es profunda, llama a un especialista que te pueda ayudar a determinar el daño y te asesore con los pasos a seguir.
Sin embargo, si la grieta de tu pared es superficial, puedes arreglarla fácilmente con los materiales y pasos que te indicamos a continuación.
Materiales
- Agua
- Masilla para paredes
- Espátula dura
- Llana de albañil
- Una brochita
- Lija
Paso a paso