|

Gladiolos. Cuidados y colores.

Portada gladiolos

En época romana, los gladiolos eran las flores que se entregaban a los gladiadores cuando conseguían la victoria. De hecho su nombre les fue dado por Plinio, ya que sus hojas se asemejan a una gladio, la espada romana por excelencia. Con una historia tan épica, una facilidad en su cultivo y una gama muy vibrante de colores, no es de extrañar que haya sobrevivido siglos hasta nuestros días. Y desde luego, merece que le ocupemos atención en este artículo.

Colores del gladiolo

Hay hasta 250 especies y la mayoría de ellas tiene un origen subsahariano. Unas pocas tienen origen en Eurasia. Son muchos colores para elegir para tu jardín y hemos seleccionado 7 colores que puedes encontrar en las variedades más extendidas comercialmente que te pueden resultar más llamativas para hacer combinaciones en el espacio abierto que haya en tu casa.

Amarillo

La variedad más conocida de este color es la Gladiolus angostus. Tiene flores de color amarillo brillante que puedes ver a partir de mediados del verano. Florecerán hasta la primera helada del año. Cuando este gladiolo madura puede llegar a medir de 30 a 60 cm de altura, y cuando florece, las flores fácilmente durarán un período de cuatro semanas o más. También hay otra que se la conoce como Green Star.

Colores del gladiolo

Morado

Entre los gladiolos morados tenemos las variedades Gladiolus imbricatus, Gladiolus illyricus, Gladiolus communis, Flora. Todas ellas poseen diferentes características, pero tienen en común este color morado que llega hasta el violeta. Algunas suelen confundirse con el fucsia, son flores muy llamativas.

Colores del gladiolo

Rojos

Este color es el más demandado. Entre las variedades con este color tenemos, Carmen, Cordula, Eurovisión, Herman van der Mark, Life flame, Red Beauty, Baccara y Presidente de Gaulle.

Colores del gladiolo

Verdes

No son flores tan comunes como las de otros colores, pero también son poseedores de una gran belleza.  Entre los ejemplares con este color podemos encontrar Gladiolus gunnisii, Gladiolus guthriei F. Bol, Gladiolus hajastanicus, Gladiolus halophilus y gladiolo Green Star.  Este último es originario de la cuenca mediterránea y África, se conoce popularmente como Espadilla.

Colores del gladiolo

Azules

El azul es un color difícil de encontrar de forma natural en las flores, pero afortunadamente tenemos gladiolos con esta tonalidad. Entre las variedades disponibles están, Blue Isle, Blue Moon, Cote d’azurDeciso  y el gladiolo enano Butterfly.

Colores del gladiolo

Blancos

En esta categoría tenemos a Gladiolus undulatus, Alaska, en el gladiolo enano Butterfly  tenemos también una tonalidad blanca. También tenemos gladiolo Jumbo blanco que posee flores más grandes.

Colores del gladiolo

Rosa

Natalie no sería exactamente rosado sino más bien, color salmón, pero la incluimos aquí porque es la tonalidad que más se acerca.  Applause tiene un color rosa brillante con un centro amarillo que crea un hermoso contraste en la flor en forma de trompeta.

Colores del gladiolo

Cuidados del gladiolo

Iluminación y temperatura

La luz es importante para los gladiolos, ya que si no tienen 12 horas de luz al día, no florecen. Aguantan bien a pleno sol y podrían estar a semisombra o a sombra, aunque en esta situación será más difícil que abran las flores. Intuitivamente, con esta exposición al sol sabemos que esta planta preferirá las temperaturas más altas y no les viene nada bien las heladas, aunque puede tolerar cierto nivel de frío.

Cuidados del gladiolo

Sustrato

Que el sustrato tenga un buen drenaje es indiscutible. Ahora, si no es posible controlar la composición de la tierra  porque vas a plantarla en el mismo suelo, te recomiendo que tengas en cuenta el tipo de suelo que es para aplicar el riego. Ahora, si va a estar en una maceta, puedes aplicar la siguiente composición: 25% arena, 25% fibra de coco, 50% compost o turba negra.

Cuidados del gladiolo

Riego

Conviene que tenga el suelo húmedo, pero sin llegar al encharcamiento, porque esta flor tiene sus orígenes en el mediterráneo. Si el suelo es arcilloso, procura espaciar los riegos (podrás saber si es arcilloso si al regar ves que tarda en desaparecer el agua) y será arenoso si desaparece el agua rápido de la superficie, si es arenoso podrías regar más a menudo. Si vas a usar compost para tenerla en una maceta, procura regar muy poco todos los días. Lo importante sobretodo, es que no se encharque el sustrato, porque esta planta, como el resto de las bulbosas, es sensible al ataque de hongos.

Cuidados del gladiolo

Cómo plantar el gladiolo

La planta del gladiolo pertenece a la familia de las bulbosas. Por eso la manera más frecuente de reproducirla es mediante una estructura básica que se conoce como cormo. El cormo es un órgano subterráneo de la planta en el que ésta acumula sus sustancias de reserva, que normalmente suele ser almidón. Es lo que conocemos como un tubérculo, pero en flor cortada. Es curioso porque podemos saber los colores que van a tener las flores por la coloración del cormo.

Paso 0. Secado de los cormos.

 Es importante que los cormos hayan pasado un tiempo de secado antes de que nos decidamos plantarlos, porque si no, los atacaran los hongos. Las casas comerciales que venden estas flores cortadas suelen recomendar que estén de 6 a 11 días en un lugar de la casa que tenga la temperatura alta, más o menos los 35º C si es posible.

Plantar gladiolos

Paso 1. Preparar la maceta.

En este caso vamos a usar una maceta de 20 cm de diámetro. La llenaremos con una mezcla de tierra que tenga una proporción de 25% vermiculita, 25% arena y el otro 50% de compost.

Cómo plantar el gladiolo

Paso 2. Planta los cormos.

Para una maceta de 20 cm de diámetro, se pueden plantar hasta 4 cormos de gladiolo. No olvides plantar el cormo con la parte puntiaguda mirando hacia arriba.

Cómo plantar el gladiolo

Paso 3. Cubre los cormos.

Reparte tierra suelta por encima de los cormos, cuidando de que queden completamente cubiertos. Y presiona la tierra para que queden fijos.

Cómo plantar el gladiolo

Cómo plantar el gladiolo

Paso 4. Riega

Es el momento de hidratar los bulbos para incitarles a crecer. Riega abundantemente en la maceta, con cuidado de que el agua no arrastre la tierra que cubre los cormos.

Cómo plantar el gladiolo

Paso 5. Deja pasar una semana.

Realizando pulverizaciones sobre la superficie de la maceta cada 2 días, verás como a los 7 días salen los primeros brotes.

Cómo plantar el gladiolo

 

Preguntas frecuentes sobre los gladiolos

¿Qué hacer para guardar los bulbos de los gladiolos?

Hay que rescatar los bulbos de los gladiolos de la maceta o del suelo donde los hayamos plantado, para eso, removeremos la tierra con una pala para que se suelte y sea más fácil localizarlos. Esto lo haremos cuando las hojas del gladiolo se hayan vuelto amarillentas, más o menos cuando vaya entrando el frío. No cortes las hojas de los gladiolos si aún están verdes, porque puede que el cormo aún no haya almacenado suficientes sustancias de reserva para aguantar el invierno.
Después de desenterrarlos, límpialos bien con un cepillo suave. También puedes lavarlos con agua, pero tendrás que asegurarte de que queden bien secos antes de guardarlos. Si hay signos de pudrición por hongos en alguno de tus bulbos no los guardes con el resto. Trátalos con un fungicida y guárdalos aparte, por si acaso.
Etiqueta las bolsas donde guardes los gladiolos para que cuando llegue la primavera sepas qué variedad es cada grupo. Guardalos en un lugar que sea fresco y seco, a ser posible con una temperatura que ronde los 10 ºC.

¿Cuándo se plantan los gladiolos?

Esto depende de la zona climática en la que se quiera plantarlos. Lo normal es que se planten dos semanas antes de mediados de marzo, pero depende sobretodo de cuándo se ha producido la última helada.

¿Cuánto tardan en florecer los gladiolos?

Tardarán entre 40 a 60 días para que la planta crezca hasta un estado de adultez y ya pueda iniciar su floración.

 

Publicaciones Similares