culantrillo-1

Culantrillo Helecho. Cuidados y tipos.

11,99  disponible
3 new from 11,99€
Amazon.es
as of 25 de noviembre de 2023 11:25

El Cualntrillo es una de las plantas de interior más populares por su belleza, pero puede resultar muy caprichosa a no ser que se le trate adecuadamente. Presenta un follaje delicado de hojas redondeadas de forma triangular que cuelgan en frondes de tallos fuertes, de aspecto de alambre, que aparentemente recuerdan al cabello de una doncella. Se encuentran en todo el mundo (Europa, Asia, Australia y América). 

La raíz es un tallo carnoso y delgado que se desliza bajo tierra, llamado rizoma, y que, con los debidos cuidados, desarrolla constantemente nuevos frondes que brotan a partir de pequeñas bolas verdes.

Culantrillo. Cuidados y tipos. 2

Características del Culantrillo

  • ☘️ Cuidados. Especiales.
  • ↕️ Altura. 25 cm.
  • 🌸 Flor. No tiene.
  • ☀️ Luz. Sombra.
  • ↔️ Expansión. 48 cm.
  • 💧Humedad. Alto grado de humedad.
  • 💲Precio. Económico.
  • 🌡️ Temperatura. Lo ideal es alrededor de los 18ºC, pero resiste una mínima de 13ºC.

Culantrillo. Cuidados y tipos. 3

Vídeo

Cuidados del Culantrillo

– En primavera y verano.

En primavera, cultive la planta, o cámbiela de maceta, utilizando una buena tierra a base de arcilla. También puede elaborar su propio sustrato mezclando 2 partes de turba, una parte de arcilla, una parte de arena y parte de astillas de carbón, añadiendo un poco de fertilizante de base.

Si después del invierno los frondes están marrones, córtelos desde el nivel de la tierra, con unas buenas tijeras afiladas. Riegue la planta con moderación y mantenga una temperatura de 15ºC. 

Conserve la planta en semi sombra ya que a luz solar marchita sus hojas delicadas, y a una temperatura de 15ºC, durante todo el verano; si desciendo por debajo de los 13ºC el Helecho corre el riesgo de volverse inactivo siendo una planta difícil de revivir. 

Proporciona humedad a la planta rociándola frecuentemente y colocando el tiesto sobre un planto cubierto por un lecho de guijarros. Según avanza el verano, riegue la planta a discreción, pero únicamente para mantener húmeda la tierra, no mojada. Así en época de calor, habrá regar la planta dos veces por semana. 

Culantrillo. Cuidados y tipos. 4

– En otoño e invierno.

Conserve la planta a una temperatura superior a los 13ºC, en caso contrario se volverá inactiva y posiblemente, muera, como sucederá si la situamos en medio de una corriente de aire.

Cuando haga bastante frío, no riegue la planta, ya que en condiciones de humedad fría, las raíces se pudren. 

Culantrillo. Cuidados y tipos. 5

Propagación del Culantrillo

Cada tres años, en primavera, divida los rizomas maduros, y plántelos en el mismo tipo de compuesto.

Los Helechos no florecen y por lo tanto no hay semillas que sembrar, pero producen esporas en la parte inferior de algunas hojas. 

Estas esporas, como motas de polvo, presentan una gran dificultad para transformarlas en plantas, un verdadero trabajo para profesinales. 

Culantrillo. Cuidados y tipos. 6

Problemas del Culantrillo

Si no cuidamos el culantrillo adecuadamente estas plantas resultan propensas a ciertas enfermedades. El follaje tiene tendencia a marchitarse por falta de humedad, una tierra seca y atmósfera cargada; proporcióneles agua, un alto grado de humedad y aire fresco. 

  • El exceso de riego es un claro peligro: Los Helechos pueden beber gran cantidad de agua en tiempo de calor, pero si les da demasiada cantidad, las raíces y los rizomas se pudrirán; deje de regar durante unos días para que la planta se seque y la tierra esté sólo un poco húmeda, y después riegue dos veces por semana. 
  • Si el follaje se seca, se pone mustio y adquiere un aspecto pálido, puede ser debido a un exceso de luz solar o a falta de fertilizante; coloque la planta en un lugar más sombrío y aliméntela cada 14 días.
  • Igual que la mayoría de Helechos, esta planta es muy sensible a los humos, que acabarán estropeando sus frondes de color marrón, mantenga la planta bien lejos de la calefacción. 
  • La mosca blanca es un pequeño insecto parecido a la polilla blanca, que hace su aparición cuando las hojas tienen problemas. Mátalos con un insecticida que contenga piretrinas. Si es necesario, repita la operación después de unos cuantos días.
  • Los chinches harinosos atacan en raras ocasiones estas plantas, pero cuando lo hacen aparecen como parches blancos blandos; destrúyelos con un pequeño pincel empapado en alcohol metílico. 
  • Tampoco son muy frecuentes las cochinillas, pero pueden representar un problema. Tienen el aspecto de pequeñas verrugas en la parte inferior de las hojas. No las confunda con las esporas, que crecen en filas regulares en el extremo del lado inferior de la hoja y nunca en grupos casuales o en el tallo. Son fáciles de eliminar, rociando la planta con insecticida. 

Culantrillo. Cuidados y tipos. 7

 

Culantrillo tipos de helechos

  • Adiantum capillus-veneris. Es la variedad más común. Tiene frondes de un delicado color verde claro y tallos como alambres de color negro que pocas veces crecen más de los 30 cm, aunque con unos cuidados esmerados pueden doblar este tamaño. 
  • Adiantum raddianum. Es la planta más robusta, con más de 50 cm, y frondes calarmente divididos de hojitas de color verde claro Según la planta madura, los extremos de las hojas tienden a volverse marrones en su parte inferior, donde aparecen las esporas en racimos, aunque esto no perjudica a la planta. 
  • Adiantum gracillium. Es un bonito híbrido con grupos de pequeñas hojitas. 
  • Adiantum tenerum. Una planta alta con frondes de hasta 0,9m de longitud. Sus hojas son mayores y con los bordes ondulados. 
  • Adiantum hispidulum. Tiene tallos largos, pilosos, similares a alambres, con hojas delgadas. 
  • Adiantum macrophyllum, Una especie verdaderamente vistosa, cada vez más fácil de conseguir. Tiene frondes de 20-39 cm sobre brillantes tallos de color negro amarronado. 
  • Adiantum polyphyllum. Se trata de la especie mayor, con anchos rizomas deslizantes y frondes de hasta 1,2m, e incluso más largas sobre duros tallos negros con hojas muy agrupadas.

Culantrillo. Cuidados y tipos. 8

 

Publicaciones Similares