Cómo hacer velas aromáticas
Desde épocas remotas, el uso de las velas ha tenido un gran peso en la sociedad ya que la luz en las noches era una necesidad, más aún en esos países donde las horas de luz son escasas. Así que su comercialización ha sido de vital importancia, incluso, por su utilización en ambientes místicos en muchísimas religiones, pues la mayoría coincide en que alejan los malos espíritus. Hoy por hoy, las velas no son una necesidad básica, pero se ha extendido ampliamente su uso en decoración para crear algo de iluminación más íntima en comercios, pubs o restaurantes e incluso, en aromaterapia.
Si bien hay algunos tipos diferentes de velas que puedes hacer, nos vamos a centrar en velas de recipiente. En lugar de cera libre, estas son las velas que se encuentran en frascos u otros recipientes (de ahí el nombre). Estos son los más simples de hacer, ya que no requieren moldes ni ninguna otra herramienta especializada. Simplemente encuentra una taza vieja, o compra algunos tarros de cristal baratos, y listo.
Materiales para hacer velas aromáticas
Para comenzar a hacer velas, necesitarás algunos suministros y herramientas. Sin embargo, el costo inicial es relativamente bajo, y una vez que tenga sus suministros en su lugar, podrás crear numerosas velas de bajo costo. (Listado para comprar tras la descripción de los materiales)
Cera: Este es obviamente el corazón de la vela. Hay tres tipos principales para elegir en el mundo de fabricación de velas. Echemos un vistazo rápido a cada uno:
– Parafina: La cera tradicional utilizada en la fabricación de velas durante cientos de años, y sigue siendo el ingrediente más popular para las velas en los estantes en la actualidad. Es barato y puedes agregar fácilmente colores y aromas. La principal preocupación con la parafina es su naturaleza potencialmente tóxica. La parafina es un subproducto del petróleo, que automáticamente le da un mal nombre a algunas personas. Si lo tuyo son los productos naturales, probablemente sea mejor buscar una cera alternativa.
– Soja: El recién llegado en el bloque, y cada vez más popular. Fue creado en los años 90 cuando el movimiento «natural» comenzó a ganar fuerza. Generalmente se hace con aceite de soja, pero a veces también se mezcla con parafina y otras ceras (palma, abejas, etc.). También acepta fácilmente colores y aromas.
– Cera de abejas: El ingrediente más antiguo para hacer velas; De hecho, se han encontrado velas de cera de abejas en las grandes pirámides de Egipto. Como su nombre lo indica, es producido por las abejas y es un subproducto del proceso de elaboración de la miel. Debido a eso, tiene un color dorado natural, así como un aroma sutil y dulce. Obviamente es un producto completamente natural, pero no podrás agregarle otras fragancias de manera muy efectiva; el aroma natural interferirá con cualquiera que intente agregar artificialmente. También es la opción más cara.
Mechas: Una mecha mal elegida puede arruinar tu vela casera. La principal preocupación para elegir la mecha es el tamaño, por la anchura. Casi siempre es mejor elegir una mecha grande (los hay de tamaño «pequeño», «mediano» o «grande»).
Aceites de fragancia: Sin fragancia, solo tienes cera derritiéndose. Sí que es el principal cometido de una vela, dar luz en la oscuridad pero, como no crea el aroma agradable para el que están hechas las velas de hoy, es como que le falta alma. Hay muchísimos aromas para elegir a solo una búsqueda de Google.
Olla doble: Puedes usar este tipo de olla si quieres , pero también puedes usar cualquier modelo universal colocándolo encima de cualquier olla que ya tengas, y funciona muy bien. Lo mejor de todo es que es barato y fácil de almacenar en un armario.
Recipientes: Tazas de café, cristalería, tarros de cristal; todo lo que pueda soportar el calor se puede usar como recipiente para una vela. Si además tienen una tapa también facilita a la hora de transportarlos o enviarlos.
Accesorios: termómetro, espátula, plumas o bolígrafos viejos, etc. Tener un termómetro a mano es conveniente para que pueda controlar rápidamente la temperatura de la cera. Cuando compras cera, especialmente algunas que están diseñadas para hacer velas, normalmente en el envase están las instrucciones sobre a qué temperatura agregar fragancia, cuándo verter en el recipiente, etc. Usa una espátula o una cuchara para remover la cera y romper trozos más grandes. Más adelante, descubrirás por qué los bolígrafos, plumas, lápices viejos son útiles.
Cómo hacer velas aromáticas. Paso a paso.
1. Prepara el área de trabajo. La cera es un material que hay que tratar con mucho cuidado porque puede ensuciar bastante en caso de que se vierta, además de que la temperatura a la que está puede dañar la mesa en la que se trabaja, y si caen gotitas no podrás quitarlas hasta que se sequen . Así que coloca periódicos o papel alrededor del área donde vas a trabajar.
2. Derrite la cera. Es el momento de usar la olla doble para derretir la cera. Pon una buena cantidad de agua en la sartén inferior, y aproximadamente 250 gramos de cera en la olla interior troceados en trozos pequeños, lo más pequeños posible. Espera que se vaya derritiendo y ve removiendo con una espátula asegurándote de que los trozos se vayan disolviendo. La fusión de la cera solo tarda entre 10 y 15 minutos. Asegúrate de vigilar la temperatura; que esté generalmente entre 160 y 170 grados. Si se pone más alto que eso, quítalo del fuego.
3. Pega la mecha en el recipiente final. Mientras se derrite la cera, pega la mecha al recipiente. Algunas mechas tienen una pequeña pegatina incorporada en la parte inferior, pero la mayoría no. El súper pegamento es una opción, pero en realidad es mejor un viejo truco de fabricación de velas: a medida que la cera comience a derretirse, vierte un charco de líquido en el fondo del recipiente. Antes de que se seque, sumerge la lengüeta metálica de la mecha en esa cera derretida, rápidamente al fondo del recipiente, centrándola. Después de solo un par de minutos, cuando la cera se endurezca, quedará pegada al fondo.
4. Añade aceites de fragancias y remueve. Cuando toda la cera se derrita por completo, añade los aceites de fragancia que quieras. Cada cera es diferente y requiere diferentes cantidades por 450 gramos de cera, así que sigue las instrucciones que vienen con ella. Si compraste un bloque de cera que no es necesariamente solo para velas, una apuesta segura sería 28 gramos de fragancia por 450 gramos de cera. Vierte la fragancia en tu olla doble y revuelve durante 30 segundos más o menos para asegurarte de que se distribuya de manera uniforme.
5. Enfría y vierte en un recipiente. Después de añadir el aceite de fragancia, déjalo enfriar durante un par de minutos. La temperatura óptima para verter la cera en el recipiente es de alrededor de 130-140 grados; se ajusta mejor de esa manera que si se vierte más caliente. Esto no toma mucho tiempo, solo unos minutos, así que presta atención al termómetro.Una vez que la cera se haya enfriado adecuadamente, viértela en el recipiente. Sujeta la mecha para que quede en el centro; pero ten cuidado y no tires demasiado porque se puede despegar del fondo.
Como estamos vertiendo cera caliente que podría derretir la cera que usamos para pegar la mecha, puede pasar de todas formas. Pero si le has dado tiempo a la cera que sujeta la mecha para que se endurezca por lo menos 5 minutos, no será un problema. Sin embargo, todavía no viertas toda la cera. Guarda un poco en la olla para después de los vertidos iniciales. Verás que queda un buen sumidero en el centro. Volveremos a eso en solo un par de pasos.
6. Asegura la mecha. La mecha, mientras está unida a la parte inferior, al principio puede moverse en la cera líquida. Así que la siguiente preocupación es asegurarse de que se mantenga centrada mientras la cera se va endureciendo. Tener una mecha descentrada significa que no se quemará correctamente y no querrás eso. Para evitar esto, ahora es cuando se entiende el uso de los bolígrafos, si colocas un bolígrafo o una pluma o un lápiz viejo en el centro para sujetar la mecha apoyándola en él, solucionarás el problema. No hace falta que la mecha esté súper asegurada, con que esté centrada 2 horas será suficiente. También puedes usar un colador que tenga los agujeros del tamaño del diámetro de la mecha.
7. Deja enfriar y luego, retoca. Notarás un pequeño sumidero en el centro; la cera también se despega un poco de los bordes del frasco. Rematarlo arregla estos problemas. Entonces, deja que se enfríe durante unas horas para ver cuánto necesita rellenarse. Vuelve a calentar la cera que dejaste en la olla y rellena los desperfectos de la vela. Pero lo justo, no te pases o acabarás teniendo otro agujero, rellena sólo los agujeros hasta obtener una superficie lisa.
8. Recorta la mecha. Probablemente tengas unos pocos centímetros de mecha sobresaliendo de la vela. Deberás reducirlo a aproximadamente 1 cm. Una mecha demasiado larga se quemará demasiado.
9. Limpia. Probablemente te estés preguntando cómo limpiar toda esa cera. Incluso haciéndolo lo mejor que puedas, se te escaparán rastros. Habrá algo en la olla, en tus herramientas, probablemente en tu encimera o la mesa donde estás trabajando esto, etc. La mejor manera de limpiarlo es limpiar la cera con una toalla de papel mientras todavía está en forma líquida. No es buena idea enjuagarlo por el desagüe ni poner las herramientas en el lavavajillas. Si bien la cera se derrite fácilmente, puede endurecerse nuevamente y obstruir las tuberías. Es por eso que con una toalla de papel u otro trapo desechable será suficiente para eliminarla. Si la cera se endurece antes de que puedas limpiarla, afortunadamente se raspa de casi cualquier cosa con bastante facilidad, así que no te preocupes demasiado.
10. Disfruta de tu vela. Esperamos que ahora tu hogar tenga un ambiente mucho más íntimo y reconfortante.
Cómo elegir una fragancia para tu vela
Elegir una fragancia para tu vela es algo bastante personal, sin embargo, aquí te dejamos ciertas ideas populares que se usan normalmente relacionadas con la aromaterapia. También, si la vela es para hacer un regalo, es una buena idea pensar en la fragancia preferida de la persona a la que va destinada.
¿Qué tengo que tener en cuenta para empezar?
La pregunta más común en este tema es…¿Qué fragancias se pueden elegir a la hora de hacer velas y qué cantidad de fragancia es la correcta? Empecemos con la primera cuestión. Hay muchísimas opciones a elegir, pero lo primero que quiero que pienses es que cuando busques una fragancia, ésta debe ser específicamente formulada para hacer velas, porque hay componentes en las fragancias que pueden ser inflamables, como el alcohol, o el colorante propilenglicol y resultan bastante peligrosas, además de que no se mezclarán bien con la cera, así que es conveniente adquirir la fragancia en sitios especializados.
Es importante al adquirir una fragancia para velas, que tengan un punto de inflamación adecuado para la cera que vamos a usar por este motivo y normalmente viene fijado en la etiqueta del producto, y la fragancia debería tener un punto de inflamación elevado que tolere la exposición al calor de la cera. La mayoría de fragancias para velas deberían tener de 180 a 200 grados de punto de inflamación.
¿Qué fragancias puedo elegir?
En el mercado podemos encontrar innumerables fragancias, pero las más populares son las siguientes.
– Lavanda: se usa para crear ambientes de relajación y comodidad.
– Citronela: normalmente usada para alejar la presencia de mosquitos, este olor es muy similar al del limón, y al contrario que la lavanda, hace que el ambiente sea vivaz. Ideal para cenas en terrazas o jardines.
– Romero y tomillo: aporta una sensación de calma, suele utilizarse con frecuencia en centros de estética para crear una sensación de confort a los clientes.
– Rosa y jazmín: son olores femeninos tradicionalmente. Ambientan cualquier lugar dando sensación de frescura. Los encontrarás a menudo en tiendas de ropa de mujer y niña.
– Canela, manzana, vainilla, chocolate: para crear las sensaciones asociadas a la idea de hogar. Muy utilizados en interiorismo y agencias inmobiliarias.
– Café, chocolate, pastel, galletas, naranja: potencian el apetito, por eso se usan mucho en cafeterías, pastelerías y panaderías.
– Limón: Suele usarse para crear la sensación de limpieza y control, sobretodo en centros de salud.
– Eucalipto, menta y cedro: aportan sensación de dinamicidad. Ayudan en afecciones respiratorias.
– Talco y fragancias infantiles: para entornos donde van a estar niños y bebés, como consultas pediátricas y clínicas de maternidad.