Cómo decorar un jardín. 6 Factores a tener en cuenta.
Mucho más que una idea de último momento, los adornos de jardín pueden guiar su forma y el uso de espacio al aire libre, y pueden afectar cómo te sientes cuando estás en él. Una puerta de hierro forjado puede marcar la entrada a un mundo verde, una linterna colgada de un árbol eleva su perspectiva, un banco curvo inspira una siesta. Cuidadosamente ubicados, bastante prácticos, estos elementos ofrecen pistas sutiles pero efectiva. También pueden darle a un espacio de jardín un aspecto inspirado en las cuatro estaciones. El truco es medirse con la cantidad de elementos a poner.
A la hora de incorporar elementos en un jardín previamente diseñado, tenemos que tener en cuenta la ambientación propia de ese diseño. Hay numerosos estilos para elegir y para cada uno de ellos hay asociados determinados tipos de decoraciones y utilidades. Sin embargo, podemos seguir unas líneas generales para decorar el jardín con estos siguientes elementos.
Estatuas
Colocar figuras en el jardín puede parecernos complicado pero el efecto que pueden producir merece el esfuerzo que le pongamos seguro, ya que donde esté la estatua tendremos un punto focal en el jardín que puede llenarse de belleza y misticimo, sin embargo, antes de aventurarnos a elegir dónde y con qué, conviene dejarse guiar por unas directrices básicas para sacar el máximo provecho.
Elegir la mejor ubicación
Antes que nada, conviene estudiar el plano que tiene tu jardín. ¿Está ya el jardín conformado o estás planificando hacerlo desde cero? Esta pregunta es importante porque dependiendo de si ya tienes elementos del jardín que ya de por sí llamen bastante la atención tendrás que conformar el espacio que quieres elegir con una estatua más o menos grande, además de que combine con el estilo de tu jardín.
A un jardín que tenga forma cuadrada se puede elegir el punto donde colocar la estatua dependiendo de lo grande que quieras que parezca. Al colocar la estatua en el centro toda la atención se dirige al centro y esto está muy bien si la estatua que has elegido reúne en sí misma todo el estilo del jardín, pero si quieres que parezca un poco más grande, puedes colocarla en una de las cuatro esquinas y crear un pequeño sendero con pavimentado diferente (si tienes todo el jardín enlosado) o piedras grandes sobre grava o césped (si el suelo es natural). Lo mismo habría que aplicar si tuvieras un jardín afectado por la curva de una pared que dé a un garaje comunitario.
Si por el contrario, tu jardín es rectangular o tiene forma de L al rodear la casa, puedes dividir el espacio creando varios puntos focales (así es como llamamos en jardinería a los puntos que más llaman la atención en los jardines), bien usando la misma técnica que con el jardín cuadrado pero creando más lugares para contemplar o bien, haciendo que el punto de inserción de los dos espacios que rodean la casa sea otro punto focal que disimule un poco la falta de continuidad de espacio amplio.
¿Hay alguna zona en tu jardín que tenga suficiente vegetación para que la estatua destaque? ¿Algún estanque que sirva de lugar contemplativo donde un adorno como éste suponga la guinda final?Estos suelen ser los mejores lugares para ello. Ten en cuenta que la elección puede potenciar aún más la belleza de la propia escultura.
Composiciones en maceta
Una idea que ameniza bastante el entorno y le da cierta dinamicidad es el uso de elementos no usuales para la jardinería, transformados en nuevos contenedores de composiciones de macetas que recuerden a objetos inanimados que cobren vida.
Macetas improvisadas.
Llama bastante la atención cuando entras en una casa y te encuentras plantas en objetos para los que originalmente no era su uso. Esto crea una sensación de frescura o de nostalgia, dependiendo del objetos en cuestión que sea. Es típico este uso cuando se quiere recrear un estilo vintage o minimalista y hace que el exterior de la casa se muestre con mucha personalidad propia.
Macetas colgantes
Las macetas colgantes son perfectas para espacios pequeños y compactos, ya que aprovechan la verticalidad abierta de tu jardín. Las plantas ideales para estas macetas son las rastreras, con flores o sin ellas y dependiendo del entorno climático de tu casa podrás elegir especies rastreras que se adapten y no necesiten de mucho mantenimiento. Siempre conviene que bajo ellas se coloque un plato para que recoja el agua sobrante porque debido a estar colgantes el sustrato está más expuesto a la sequedad por el viento. Incluso se pueden utilizar con flores secas si no se tiene tiempo para un mínimo cuidado.
Podemos encontrarlas de forma individual o formando composiciones en paredes y en cualquier estilo. Todo queda a la imaginación de quien se aventure a conformarlas en esta posición.
Iluminación
El jardín nocturno no tiene por qué ser necesariamente inhóspito u oscuro, pero para ello hay que elegir bien los puntos de luz. Además, las farolas, farolillos y luces de LED se convierten también en puntos destacables si se elige acertadamente su forma y lugar, pudiendo transformar tu jardín en un lugar agradable en el que tomar bebidas después de una cena o simplemente, tener un espacio privado en el que pasar un rato leyendo antes de irte a dormir en verano. Para eso, es conveniente que haya iluminación junto al mobiliario que sea suficientemente tenue para que nos relaje y suficientemente no brillante para que no pierda el encanto. Nadie que se haya esmerado con la decoración del jardín quiere que se desluzca por la noche. Por eso te ofrecemos estas ideas.
Luces solares
¿Quieres iluminar tu jardín u otra área al aire libre sin que aumenten los watios que pagas por la luz? La iluminación solar del jardín es lo que andas buscando.
La iluminación solar está disponible en varios estilos diferentes, desde luces de estaca independientes hasta escalones iluminados. Incluso hay luces de bombilla en cadena solares disponibles en el mercado.
Todos usan colectores solares para absorber la luz solar durante las horas del día. Esa energía se almacena en una batería interna, que se activa cuando la luz ambiental cae por debajo de cierto nivel, o se enciende. Dependiendo de la iluminación que elijas, puede tener una función de encendido automático, un temporizador o un interruptor manual. Como nota, la tecnología solar todavía es relativamente nueva, y deberías comprar con cuidado. Busca luces solares de jardín que tengan buenas críticas, que duren varias horas y que se mantengan con el tiempo.
Luces de LED
Las LED ofrecen un menor consumo de energía que las bombillas incandescentes y una emisión de luz sustancialmente mayor. Sin embargo, debido a que las LED individuales son muy pequeñas, necesitas un mayor número para igualar la cantidad de luz emitida por las luces convencionales. Dicho esto, hay muchos estilos diferentes de iluminación exterior que utilizan LED.
Son una opción ideal para combinar con tecnología solar debido a su bajo consumo de energía, que puede agregar horas de tiempo de uso. Estas luces también duran mucho más que las bombillas incandescentes o halógenas convencionales, lo que te permite aprovechar al máximo su inversión. La iluminación LED de jardín también se puede encontrar en muchos formatos, desde luces de cable hasta focos y luces de estaca.
Plug and Play
¿Deseas darle un poco de luz y color a tu jardín o terraza, pero no quieres pasar por la molestia de contratar a un electricista para que haga todo el trabajo de instalación? La iluminación de jardín plug and play es la respuesta.
Iluminación en paredes
¿Tienes una superficie vertical plana en tu jardín y no tiene nada más que ofrecer desde un punto de vista estético ? Si la respuesta es sí, puede ser el lugar perfecto para instalar la iluminación. Descubrirás una gran variedad de estilos diferentes, desde linternas colgantes que se montan en la pared hasta luces en forma de disco, cuadrados, luces giratorias, focos y más. Muchos de estos usan bombillas LED para una vida útil más larga y un menor consumo de energía, pero también puedes encontrar bombillas halógenas si prefieres algo más convencional.
Muchos sistemas de iluminación de paredes de jardín también son plug and play, lo que significa que no te hará falta un electricista para instalarlos. Al elegir la iluminación de la pared, ten en cuenta la estética del área exterior elegida y el diseño general que quieres lograr.
Una linterna colgada en un árbol eleva su perspectiva al igual que unas luces de bombilla que cuelguen de un árbol que no tenga mucha frondosidad dan una visión a quien los contempla del ensueño de una celebración feliz o un bosque de hadas.
También se pueden usar luces bajas que marquen el recorrido de un camino o una bordura o incluso, en puntos estratégicos frente a las estatuas creando distintos efectos con luces de colores, o frente a árboles o plantas que sean el punto álgido del jardín. Todo depende del efecto que se quiera conseguir.
Es importante recordar que las luces exteriores deben ser impermeables, ya que piensas hacer una inversión en una instalación externa de luces de calidad hay que evitar que se estropeen con el agua y la humedad.
Fuentes
Si se quiere conseguir un ambiente de calma y tranquilidad lo más fácil es recurrir al sonido del agua cayendo constantemente. Hay muchos tipos de fuentes según el estilo que se pretenda, pero todas tienen el mismo objetivo, reforzar la sensación de estar en un ambiente natural que nos retraiga del mundanal ruido exterior, además de ser un elemento que puede combinarse con estatuas y plantas.
Incluso se pueden usar para crear pequeños mundos dentro de nuestro jardín que nos abstraigan igual sin necesidad de agua.
Mobiliario
¿Por dónde empezar al elegir los muebles adecuados para tu jardín? Es vital pensar primero qué uso vas a dar a tu jardín: ¿te gusta organizar fiestas (se necesitan muchos asientos) o prefieres relajarte en la intimidad? ¿Te gusta el sol, en cuyo caso una tumbona sería esencial, o eres un cocinero consumado (piensa en una mesa de comedor o juego de comedor grande y resistente)?
Al elegir tus muebles de jardín, nuestro consejo es que elijas que sean duraderos y resistentes, sin sacrificar la comodidad y el estilo. El tamaño también importa: si tus muebles son demasiado pequeños, no querrás pasar mucho tiempo usándolos; demasiado grandes…, y tu jardín se verá quizás demasiado reducido en espacio.
Te vamos a dar las claves para decidir sobre ello.
Elegir el material de mobiliario de jardín adecuado
Elegir el material correcto también es importante. Hay cuatro opciones principales: madera; ratán; metal; y plástico. Si tienes algún sitio donde guardarlos durante el invierno, no necesitaarías preocuparte de que tus muebles se mojen o se dañen. De lo contrario, deberías elegir muebles de jardín que puedan soportar los elementos.
Madera
Los muebles de madera para jardín son la opción más clásica y complementan de forma muy natural la mayoría de los jardines que los tienen. Rústico o moderno, claro u oscuro: hay muchas opciones. Si tu jardín tiene terraza que tenga el suelo de madera, elige un tipo y color de madera en los muebles para que armonicen con él, lo que no significa que necesite una coincidencia exacta, solo que sean suficientemente parecidos para evitar chocar con colores y texturas.
En exteriores, elige una madera dura que pueda dejarse en el jardín durante todo el año. La teca, una opción siempre popular para muebles de jardín, es excepcionalmente duradera gracias a su alto contenido de aceite. Casi a prueba de lluvia, rara vez se pudre, abolla o deforma, por lo que es una buena inversión. Mantenlo en buenas condiciones con una capa anual de sellador.
Otras buenas y duras opciones de muebles de jardín de madera incluyen roble, eucalipto y acacia. Todas son maderas duras que pueden resistir el clima, aunque no son tan resistentes como la teca, por lo que se beneficiarán de lubricarlas una vez al año.
¿Cuál es la desventaja de los muebles de madera? Pues que las piezas más grandes pueden ser pesadas; lo que significa que no se volcarán con el viento, pero tampoco será fácil moverlas por el jardín para cambiar de sitio al sol o a la sombra.
Ratán
Los muebles de ratán son la compra ideal para recrear el aspecto que daría un jardín tradicional de campo con muebles de mimbre. Ligero, generalmente es fácil moverlos por el jardín, lo cual es útil si te gusta seguir el sol con tu tumbona.
¿Cuál es la diferencia entre ratán y mimbre? El ratán es un material natural fuerte y duradero (hecho a partir de una enredadera que crece en bosques tropicales del lejano Oriente, mucho más resistente que el bambú) que tiene un núcleo más duro, de hecho, que el bambú
El mimbre está hecho a partir de un arbusto de Egipto, que se entrelaza para crear los muebles, al igual que el ratán, solo que no es tan resistente, pero sí mucho más ligero. El mimbre es algo más delicado que el ratán a la hora de resistir las inclemencias del tiempo.
Metal
Los muebles de jardín de metal son quizás los más versátiles de todos los materiales para muebles de jardín. Pueden ser de estilo tradicional ( piensa en piezas de hierro forjado) hasta moderno e industrial. El metal se integra fácilmente en todo tipo de jardín, desde una casa de campo hasta la terraza de la azotea de tu piso, y se puede recubrir con pintura en polvo para un acabado de color.
El aluminio fundido es fuerte, duradero, se oxida o se desprende si se deja fuera en climas húmedos y, en general, requiere muy poco mantenimiento. A pesar de ser resistente, es un material muy liviano, lo que lo hace portátil, perfecto si te gusta reorganizar los muebles de tu jardín o simplemente quieres moverte a la sombra cuando hace demasiado calor. Sin embargo, tiene una ligera desventaja; si hace viento, es probable que se vuele. El aluminio también absorbe el calor, por lo que las sillas serán más cómodas con un acolchado suave.
Los muebles de jardín de acero, recubiertos de polvo para protegerlo del óxido, son más pesados que los muebles de aluminio, lo que los convierte en un material más adecuado para bancos de jardín o mesas de comedor que rara vez se moverán. Si el revestimiento comienza a astillarse, debe restaurarse inmediatamente o los muebles se oxidarán.
Plástico
Sí, los muebles de plástico para jardín pueden verse bien. Ofrece la durabilidad y cualidades de resistencia a la intemperie para rivalizar con la de sus contrapartes naturales, el plástico es liviano y extremadamente fácil de limpiar, por lo que es una excelente opción si tienes niños, por ejemplo. No todos los plásticos son iguales; busca una resina compuesta resistente o polietileno de baja densidad, que sea muy duradera.
Mobiliario como punto focal
El punto focal es ese lugar del jardín que tiene algo que llama más la atención que el resto de elementos. Los muebles de jardín atractivos pueden ser imagen de elegancia o frescura y está muy bien pensar en la estética central que quieres que trasmitan, pero antes de invertir en muebles de jardín por su aspecto, piensa dos veces en el factor de comodidad: si solo es visualmente atractivo, no querrás pasar tiempo descansando en él.
Tumbonas y reclinatorios
¿Tienes un balcón, un área de terraza, o tal vez incluso una piscina, y quieres descansar un poco en el jardín, pero no quieres invertir en grandes muebles? Necesitas muebles de terraza, específicamente, una tumbona al menos.Elegirla dependerá de la cantidad de espacio que tengas, ya que ocupan bastante cuando se extienden, pero si tienes suficiente espacio de almacenamiento en el jardín para plegar tus tumbonas mientras no las estás usando, son una buena inversión de presupuesto.
Una silla reclinable de jardín también puede suponer una buena inversión, aunque quizás con algo más de coste. La ventaja que tienen es que son regulables y se pueden transformar en cómodos sofás si las combinas con cojines grandes, eso sí, tendrás que tener cuidado con el agua como con el mobiliario normal. Cuando termine el verano solo tendrás que recogerlas.
Celosías y arcos
En el pasado, los jardines solo estaban en áreas grandes, pero ahora, cada vez hay menos espacio y mucha más gente. Por eso, una manera de aprovechar el espacio en un área pequeña es con un jardín vertical. Las celosías pueden ser una alternativa que ayude a mantener la frondosidad del lugar junto con la funcionalidad que tienen al otorgar intimidad en tu jardín. En vertical, las plantas trepadoras y enredaderas se benefician de las estructuras para ascender todo lo que le permitamos.
Pero para ello, hay que tener una serie de factores en cuenta.
- Independientemente del tipo de estructura de celosía que elijas, asegurate de que la estructura sea sólida y tena un buen soporte. La vegetación crece durante el periodo primaveral-estival y la red podría soportar mucho más peso que al comienzo de la temporada. A nadie le gustaría ver su jardín vertical venirse abajo por no ser lo suficientemente resistente. También querrás considerar construir el enrejado o la rejilla con materiales que no se pudran ni se deterioren. Es conveniente que el material resista el paso del tiempo.
- Piensa bien si la celosía será o no una característica decorativa o si simplemente será estructura para albergar las plantas. Puedes crear un punto focal con una estructura decorativa. Incluso puedes crear privacidad con celosía en un jardín vertical.
- Ahora llegamos a lo que algunos consideran la parte más difícil de la jardinería: ¿qué tipo de plantas quieres cultivar en la celosía? ¿Te inclinas por flores o frondosidad? Cada planta que elijas por área de jardín debe requerir el mismo tipo de soporte. En otras palabras, no querrás usar una estructura hecha para flores si tienes la intención de cultivar flores y pepinos en la misma estructura. Todo dependerá del efecto que pretenadas conseguir.
Los arcos son estructuras ideales si lo que se pretende es que el área vertical no cubra más allá del espacio que se pretende como punto focal, a menos, que se quieran usar para formar un pasillo como pasa en la mayoría de jardines públicos, pero son desde luego un elemento importante si queremos cultivar plantas con flores trepadoras.