Aucuba. Características y Cuidados.

La Aucuba es ideal para el interior de la casa, ya que no necesita muchos cuidados y es una de las pocas plantas resistentes de jardín que comúnmente se desarrollan en el interior. Es originaria de algunas regiones del Himalaya, China y Japón y alcanza una altura de entre 1,80 y 3 m. Es una de las plantas de interior más fáciles de cultivar, siempre y cuando se le proporcione una ubicación en la que tenga bastante luz pero no sol directo, y una tempe ratura ambiental normal, más bien fría.

La Aucuba común no es lo suficientemen te atractiva como para tenerla en el interior, pero la Aucuba japonica variegata que es la variedad veteada, es muy popular. Tiene hojas brillantes, ovaladas, de color verde con man chitas amarillas. Los especímenes maduros desarrollan flores color púrpura durante el verano; pero para que desarrollen los atractivos ramilletes de bayas rojas en el invierno, hace falta poner un ejemplar femenino y otro masculino juntos en la floración de modo que pueda llevarse a cabo la polinización. La Aucuba se da muy bien en sitios frescos y con corriente de aire.

Características

  • ☘️ Cuidados. Sencillo.
  • ↕️ Altura. De 0,60 a 1,80 m
  • 🌸 Flor. Primavera.
  • ☀️ Luz. Abundante, sol indirecto.
  • ↔️ Expansión. De 30 a 1,20 cm.
  • 💧Humedad. Nada.
  • 💲Precio. Económico.
  • 🌡️ Temperatura. Entre 13 grados hasta 18. Aguanta hasta los 0 grados.

aucuba 1

Cuidados

Cuidados en verano y primavera

La Aucuba, al ser vigorosa desarrolla raíces muy rápidamente; pero, a no ser que Ud. de see que se convierta en un ejemplar enorme, limítele el crecimiento en forma constante y severa. Trasplántela sólo en primavera. Rié guela con frecuencia para que el compost se mantenga húmedo. Abónela sólo cada ocho semanas con fertilizante, de lo contrario cre cerá demasiado y con rápidez. La temperatu ra puede llegar a los 18 °C sin perjudicarla, sin embargo, tendrá que regarla con mayor frecuencia y mantenerla en la sombra.

Cuidados en otoño e invierno

A pesar de que en esta época su Aucuba estará descansando, seguirá necesitando buena luz pero no sol directo. No la riegue con demasiada frecuencia en invierno, deje que el compost se seque entre cada riego, especial mente si hace mucho frío.

aucuba 2

Propagación

Siembre las semillas en otoño a unos 6 mm de la superficie del compost; luego, manténgalas en un sitio fresco para que germinen. Cuando las plántulas han crecido lo suficiente como para recogerlas, plántelas individualmente en macetas, riéguelas con cuidado y asegúrese de que siempre estén húmedas.

Otra alternativa es coger ramitas de, aproximadamente, 7 cm, de brotes ya crecidos a principios de otoño. Inserte las ramitas firmemente en macetas llenas de compost, manténgalas en un lugar fresco y rápidamente echarán raíces.

aucuba 3

Problemas

Las hojas deterioradas indican exceso de sol sobre un compost saturado de humedad. Ocasionalmente aparecen cochinillas en tallos y hojas; aplique unas pinceladas ligeras de alcohol metilico en las zonas afectadas.

aucuba 4

Especies

Aucuba japonica «Variegata». La Aucuba matizada tiene hojas ovaladas, lustrosas, de color verde oscuro y levemente dentadas, cubiertas por pequeñas man chas amarillas. Los ejemplares femeninos desarrollan bayas rojas.

La «Dentata» es una planta magnífica, especialmente cuando ya es adulta. Tiene hojas lustrosas, de color verde y bordes dentados similares a las del Acebo.

La «Picturata», derecha, o Aucuba dorada llama mucho la atención, pero es una planta bastante complicada. Las hojas son totalmente amarillas con excepción de un reborde muy delgado de color verde pálido; tenga mucho cuidado de mantenerla alejada de la luz directa del sol ya que la falta de clorofila puede provocar que las hojas se quemen y se tornen de color marrón.

aucuba 5

Publicaciones Similares