Asclepias. Características y cuidados

Estas inusuales plantas perennes pueden recibir varios nombres comunes y cada uno de ellos describe una cualidad específica. Hierba de leche se deriva de la sabia lechosa con tenida en el tallo, y Hierba de seda, de las grandes cabezas de semillas sedosas y parecidas a paracaídas. Las flores de algunas especies son particularmente atractivas para las mariposas, lo cual da nombre a la denominación común de Hierba de mariposa.

Las flores de las Asclepias son su mayor atractivo. Aparecen en grupos, habitualmente durante el verano. Cada pequeña flor tiene cinco pétalos curvos alrededor de una corona central de cinco diminutos cuernos.

Los colores varían del escarlata y rosa al naranja, dorado y rojo sangre, según las especies, y pueden conseguirse nuevos híbridos con flores bicolores.

Las raíces de las Asclepias están muy expandidas y pueden ser invasoras si se las planta en una franja de flores. Pero en una maceta o tonel de gran tamaño. estas plantas son mucho más fáciles de mantener bajo control.

Las Asclepias pueden ser, desde muy duras, hasta definitivamente tiernas. Depende del tipo que se haya elegido, pero todas crecen y florecen mejor con calor, sol y mucha protección. Una de las especies más sencillas de conseguir es la Asclepias tuberosa, arriba, de América del Norte. Es una planta fuerte y crece hasta alcanzar una altura de 60 cm. Sus ramilletes de flores brillantes y de color amarillo naranja. Son muy atractivas para las mariposas.

Características

Asclepias_1

  • ☘️ Cuidados. Directo.
  • ↕️ Altura. 60-90 cm.
  • 🌸 Flor. Verano y Otoño.
  • ☀️ Luz. Brillante.
  • ↔️ Expansión. 30-60 cm.
  • ❄️ Invierno. Necesita protección
  • 💲Precio. Económico.

Cuidados

Asclepias_2

Cuidados en primavera y verano

Entre el invierno y la primavera cultive las nuevas plantas y cambia de tiesto aquellas que necesitan transplantarse a una maceta de mayor tamaño. Pero no lo hagas a menos que las raíces, efectivamente, superen la capacidad del recipiente ya que las Asclepias, en particular la A. tuberosa se resienten cuando sus raíces son perturbadas y pueden demorar más de un año en dar flores. Usa macetas de 15 cm de diámetro para las plantas pequeñas y de hasta 30 cm para las más grandes. Coloca  una capa de material de drenaje en el fondo y luego cúbrela con compost de drenaje fácil y un puñado de arena. Afirma el compost y riega ligeramente.

Durante la estación de crecimiento mantén el compost húmedo, pero asegúrate de que éste es capaz de drenar el agua después cada riego. Abona las plantas cada tres o cuatro semanas con fertilizante líquido. Colócalas en una posición soleada pero protegida, libre de corrientes de aire. Las Asclepias pueden ser podadas en verano.

Cuidados en otoño e invierno

Las Asclepias se extinguen en el otoño y las especies más resistentes pueden dejarse en el exterior si están protegidas, pero las variedades más débiles deben contar con protección interior. Si dejas tus plantas en el exterior, protege las raíces con una capa de turba, restos de follaje, o incluso ceniza, mantenida en su lugar con un alambre entretejido. Para que tus plantas sobrevivan al invierno, en el interior de la casa la temperatura mínima debe ser de 5-7 °C. Mantén el compost ligeramente húmedo en otoño e invierno hasta que aparezcan los nuevos brotes en primavera.

Los meses del otoño son los más indicados para plantar o replantar; procede del mismo modo que en los cuidados de primavera y verano.

Propagación

Asclepias_3

La forma más sencilla consiste en dividir el rizoma cuando replantes en primavera u otoño. Planta la Asclepia en macetas de 15 cm de diámetro y asegúrale una temperatura de 13 °C durante algunos días. También puedes cultivar Asclepias a partir de semillas sembradas en primavera, pero la germinación es lenta y puede durar hasta tres meses.

Especies

Asclepias_4

  • Asclepias tuberosa. Es una robusta herbácea perenne con raíces tuberosas y que alcanza una altura de 60 cm. Sus flores amarillo naranja, que aparecen en julio y agosto, coronan delgados tallos, y sus hojas gruesas y en forma de lanza alcanzan los 15 cm de largo.
  • A.curassavica. Es perenne, tierna y arbustiva que alcanza los 90 cm de altura; pero, con una poda cuidadosa, esta planta puede alcanzar hasta 45 cm. Sus hojas color verde oscuro se complementan con flores rojo sangre que aparecen en el verano. A éstas le siguen vainas de semillas largas, infladas y, en ocasiones, velludas. Esta especie es particularmente indicada para cultivarla en una habitación fresca y soleada, en un invernadero o en un porche.
  • A.physocarpa. Originaria de Sudáfrica, es ligeramente tierna y forma una planta arbustiva de hasta 90 cm de altura. A lo largo de los meses estivales presenta pequeños ramilletes de flores blancas en sus largos tallos y que son especialmente apetecidas por las mariposas. Las vainas de semillas del tamaño de una nuez son muy secas. útiles hacer adorno de flores para

Problemas

Asclepias_5

La escasez de riego, especialmente durante la estación de crecimiento, hace que las hojas se caigan y los tallos se vuelvan marrones en las puntas. El exceso de agua también puede resultar perjudicial; nunca deje que las macetas permanezcan con agua. El ácaro rojo puede ser un problema; rocía la planta con un buen insecticida a la primera señal de infestación. La cochinilla ataca a la A. curassavica, de modo, que aplica un insecticida sistémico durante la estación de crecimiento.

Publicaciones Similares