Árbol del Amor. Cuidados y características.

Este género comprende siete especies de árboles o arbustos, todos ellos caducos, originarios del sur de Europa, Japón y América del Norte.

La especie que más se emplea en jardinería por lo general es la siliquastrum. Son unos pequeños árboles, de porte irregular, de madera dura, con las ramas provistas de nudosidades. Las hojas, además de ser caducas, son simples, redondeadas y alternas.

Las flores, que aparecen antes o al mismo tiempo que las hojas -de ahí su gran valor estético y decorativo, están agrupadas, y bro tan directamente de las ramas y troncos de más de un año. El fruto, una legumbre o sili cua aplastada, persiste en el árbol durante el invierno.

Como elemento de decoración, es de los más ornamentales, debido a su abundante floración primaveral que anualmente hace cambiar de aspecto al jardín. Se utiliza, prefe rentemente, como elemento aislado por su belleza singular, pero también en grupos, como árbol de paseo o avenida o para destacar sobre un fondo.

 arbol del amor 1

Características

    • ☘️ Cuidados. Fácil.
    • ↕️ Altura. Entre 4 y 8 metros.
    • 🌸 Flor. Primavera.
    • ☀️ Luz. A pleno sol.
    • ↔️ Expansión. Entre 3 y 5 metros.
    • 💧Humedad. Escasa.
    • 💲Precio. Medio.

Cuidados

Este género es de crecimiento relativamente lento. Prefiere terrenos ligeros, frescos y so bre todo calcáreos. En cuanto a climatología, y más en concreto con la especie más extendida, la siliquastrum, por su origen mediterráneo, precisa de unas temperaturas relativamente elevadas en invierno. Es decir, no puede ser cultivado en zonas interiores con inviernos rigurosos, salvo que se le proteja.

Tolera la poda por muy drástica que sea porque es necesaria para que la espectacularidad de la floración sea mayor; de este modo, ésta se desarrolla en el tronco o cuando menos, en las ramas de mayor tamaño.

Por tener un sistema radicular muy profundo y pivotante, el trasplante de elementos de gran tamaño es difícil y con pocas garantías de éxito -salvo que se haga un cepellón muy grande, hay, por lo tanto, que moverlos a finales del invierno, y efectuarle una poda muy severa para equilibrar la parte aérea con la radicular.

 arbol del amor 2

Propagación

El medio de reproducción más frecuente en este género es mediante semilla. Para facilitar la germinación es conveniente ponerlas en agua templada un cierto tiempo, hasta que se ablande la corteza externa. Después puede cultivarse en un terreno elegido o en macetas. Esta operación es preferible efectuarla en primavera.

Después del semillero, pasan al lugar definitivo, en el cual permanecerán por espacio de tres o cuatro años, hasta su tama ño comercial. Durante este periodo, se procura asegurar los troncos con tutores, para que éstos suban rectos y bien formados, También pueden reproducirse mediante esqueje herbáceo, puesto a enraizar bajo pro tección o cristal.

Para la multiplicación de las variedades, se recurre lógicamente al injerto, que se realiza sobre la especie, en concreto sobre la siliquas. trum.

 arbol del amor 3

Problemas

Aunque es un género más bien resistente y poco propenso a ser atacado por hongos o insectos, hay algunos que en ocasiones pueden producirle cierto daño. Entre los hongos, quizás el más corriente y dañino es el Botryosphaeria ribis, que ocasiona el denominado chancro de la corteza.

La enfermedad se aprecia por unas pequeñas zonas hundidas, que van creciendo, y que posteriormente se agrietan por los bordes.

Cuando el chancro rodea totalmente a la rama, la parte superior se seca y muere. Lo más conveniente es cortarlas por debajo del chancro y quemarlas. Si éste afecta a ramas principales o al tronco, puede limpiarse toda la zona hasta encontrar la madera sana, y embadurnar la herida con Carbolineum y recubrir después con masilla o brea.

En cuanto a plagas, la oruga Malacosoma neustria, comúnmente lagarta rayada, devora las hojas ávidamente. Combatir con malathion o sevin.

 arbol del amor 4

Especies

Cercis siliquastrum. Originaria del sur de Europa. Vegetación irregular en for ma de parasol. Hojas en forma de riñón, con un largo peciolo y de color verde cla ro mate. Flores en grupos, apareciendo justo encima de la cicatriz que dejó la hoja del año anterior. La flor es de color rosa.

C.s.var.alba. Las flores muestran sus pé talos de de color blanco.

C.canadensis.. Originario de América septentrional. Posee hojas bruscamente acuminadas, ligeramente pubescentes en el envés y en la zona de los nervios. Las flores son más pequeñas que en la especie anterior y de color más claro.

C.chinensis. Originaria de China y Japón. Posee bellas flores de un violeta ro sado y estriadas de blanco. Son de mayor tamaño.

C.racemosa. Las hojas son pubescentes en el envés, y las flores colgantes de color rosa. Originaria de China.

 arbol del amor 5

Vídeo

Publicaciones Similares