Agracejo o Berberis. Características y cuidados.
Los vegetales leñosos pertenecientes a esta familia son todos arbustos, de mayor o menor tamaño, y de hojas caducas, perennes o semi perennes. Se caracterizan por el color amarillo de la madera. Todos sus componentes -más de 250 especies diferentes-, son originarios de Asia y Latinoamérica.
Tienen las hojas simples, a veces espinosas y tripartitas, o reunidas en fascículos. Las flores de color amarillo se reúnen en racimos. Su fruto (baya), algunas veces comestible, es de color rojo o azul oscuro.
Su crecimiento oscila entre los 50 cm y los 3 m. Los más espectaculares por su floración son: B.Stenophylla y B.Darwinii. Los más buscados por su follaje extremadamente de corativo: B.Thunbergii, B.Chenaultii. Sopor tan el clima templado y húmedo.
Características
Cuidados. Fácil.
Altura. 3 metros.
Flor. Verano.
Luz. Admite cualquier situación.
- ↔️ Expansión. De 1,5 a 1,8 metros.
- 💧Humedad. Rociado regular.
Precio. Normal.
Cuidados
Las especies caducas se adaptan mejor que las perennes en regiones frías. En general, no precisan de ningún tipo de poda, excepto la de rejuvenecimiento; en los ejemplares ma duros, en todo caso, se les puede cortar por la base, ya que brotan otra vez en la primavera siguiente.
Los de hoja caduca son muy decorativos en otoño por la coloración de sus hojas.
Su utilización es variada, desde plantas ais ladas hasta formar grupos que posean ramas espinosas que puedan impedir el paso, a modo de setos. Debido a su rusticidad y du reza se usan en parques y jardines, porque so portan la polución del medio ambiente.
Propagación
Los Berberis se reproducen por semilla y por esqueje, aunque este último es el que más se emplea. Se realiza en otoño, con estacas semi leñosas; sin embargo, antes de poder ser tras ladadas las plántulas a la maceta definitiva, necesitan un tiempo de cultivo en bandeja entre uno y dos años. Su multiplicación es lenta.
Aunque prefieren los suelos frescos y poco calcáreos, los Berberis crecen sin ningún pro blema ni dificultad en cualquier tipo de suelo y aceptan tanto situaciones de pleno sol como de media sombra. Las especies de hojas coloreadas alcanzan su máximo esplendor y colorido si están plantadas a pleno sol, mien tras que las de hojas verdes, adquieren mejor colorido si se las planta en semi penumbra.
Problemas
Se reprocha a los Agracejos el ser hospedaje de la roya de los cereales -Puccinia graminis-, por lo que se desaconseja su plantación en regiones cerealícolas, puesto que los daños que ocasiona suelen ser importantes.
Este insecto ataca todos los Berberis excepto el B.japonica. Las hojas aparecen con numerosas pústulas decolor anaranjado vivo. Puede combatirse mediante el espolvoreo de azufre pero lo más eficaz es el zineb o el zineb-cobre. Hay una bacteria -Pseudomonas berberidis- que produce manchas de color verde oscuro al principio y después rojo púrpura; podar y quemar las partes afectadas.
En cuanto a plagas, la más importante es la oruga Ardis berberidis de color amarillo verdoso o grisáceo. Si son atacadas por el pulgón, efectuar tratamientos a base de sistémicos: dimetoato, metasystox.
Especies
Agracejo.bux. var. nana. Pequeña planta que no sobrepasa los 50 cm y muy compacta. Las hojas son redondeadas y recuerdan la del Boj. Espinas muy pequeñas.
Agracejo.candidula. Planta muy bifurcada, con ramas cortas y blanquecinas y muy espino sas. Forma de bola aplastada de 30-50 cm. Son brillantes en el haz y blancas en el en vés, con el borde enrollado hacia abajo. Florece abundantemente en color amari llo claro. Originaria de China.
Agracejo.darwinii. Originario de Chile. De 1 a 2 m. Forma un arbusto erecto, tupido con ramificación rojo-amarronado, y espinas de 4-6 mm. Hojas coriáceas, de tamaño desigual en la misma roseta, con cierto parecido a las hojas del Ilex. Flores amarillo anaranjado vivo, agrupadas en racimos que aparecen en primavera.
Agracejo.stenophyla. Es un híbrido entre el dar winii y el empetrifolia. Arbusto vigoroso, de unos 2 m de altura, con ramas graciosa mente arqueadas, muy espinoso. Hojas es trechas, puntiagudas, verde oscuro en el haz y blanquecinas en el envés. Flores en abril, de color amarillo oro, en racimos colgantes, muy numerosos. Es uno de los Berberis más interesantes que existen.
Agracejo.gagnepainii. Arbusto de, aproximada mente, 1,50 m, muy espeso y espinoso. Hojas lanceoladas, verde oscuro y con los bordes ondulados. Flores muy numerosas de color amarillo.
Agracejo.verruculosa. Originario de China. Compacto, de 1 m, espinoso, de hojas oval-lanceoladas, con dientes punzantes, bordes curvados y blanquecinas en el envés. Flores grandes pero poco abundantes, amarillentas, solitarias o fasciculadas, en mayo-junio, y frutos azulíneos y alarga dos.
Agracejo.hookerii. Originario de la cordillera del Himalaya. Erecto, con hojas dentadas y espinosas, gruesas, coriáceas, y blanquecí nas en el envés. Las flores son amarillas y grandes.
Agracejo.julianae. La variedad más cultivada es la Lombarts Red, con ramas vigorosas y de rechas. Grandes hojas (10 cm) coriáceas, elegantemente dentadas, de color morado en el envés.
Agracejo.aggregata. Arbusto muy ramificado y espinoso de, aproximadamente, 1,50 m. Hojas pequeñas y ovales. Las flores son muy abundantes de color amarillo claro, y los frutos presentan un rojo carmín, redondeados.
Agracejo.ottawensis. La variedad Superba es un arbusto vigoroso, alcanza los 3 m. Posee un bello follaje de color rojizo, que no va ría en todo el periodo vegetativo. Las flores, amarillas, aparecen en racimos muy vistosos. Los frutos son poco Decorativos.
Agracejo.thunberguii. Esta especie japonesa es la más conocida por su preciosismo. Es un arbusto de casi un metro, de porte gracio so y en forma de vaso. Sus hojas son ovala das, y adquieren bellos tintes coloreados en otoño. Las flores, muy abundantes, son amarillas y melíferas. Los frutos duran a lo largo de todo el invierno, y son rojos y ova lados. Entre las variedades más decorati vas hay que destacar:
Agracejo.t.atropurpurea. Posee un extraordina rio follaje marrón-rojizo. La variedad Nana no supera los 30 cm. Muy indicada para rocallas.
Agracejo.t. erecta. Es casi columnar, con hojas verdes, y con frutos rojos. Indicada para setos.
Agracejo.vulgaris. Es la variedad que sirve de re fugio a la roya de los cereales. Puede al canzar los 3 m de altura. Posee espinas tripartitas, más cortas que las hojas; éstas son ovaladas, dentadas y con puntas blandas. Flores amarillas en racimos colgantes y frutos alargados, rojos y abundantes.
Agracejo.wilsoniae. Arbusto muy ramificado y compacto. Las ramas son de color marrón rojizo. Las espinas, reunidas en grupos de a tres, son delgadas, aceradas y largas. Las hojas se hallan reunidas en rosetas (304), estrechas, puntiagudas y rojizas en otoño. Flores amarillo-brillantes y frutos de un rojo coral.